martes, 25 de mayo de 2010

¿ERA MODERNA O POSTMODERNA?

Mientras discutimos si se ha pasado de un proceso moderno a un postmoderno, si Marx fracasó, si Dios murió, si todo es relativo como la misma relatividad y, en algunos casos, la defensa de esos ideales o cualesquiera, nos llevan a un fundamentalismo no conciliador, nuestros jóvenes se suicidan, se retraen, degradan sus cuerpos, matan su mente y su crítica, todo lo retienen y no lo filtran, juegan los conceptos morales al gusto, no se habla de bueno ni de malo, si no de "estilos alternativos de vida". Mientras se nos queda en el tintero una discusión que está desfasada y que solo la define la historia, nuestra generación recibe esa herencia del desencanto protagonizado por la frustración de regímenes, pensamientos, políticas, acciones,  que fueron el reflejo de las nececidades de poder del hombre a lo largo de la historia y bajo cual excusa se realizaron los genocidios de millones de personas. Hacia dónde vamos...un ejemplo:


LOS JÓVENES, "MÁS SOLOS QUE NUNCA"




La soledad es más prevalente entre los jóvenes que en los jubilados, revela una encuesta llevada a cabo en el Reino Unido.
Martes 25 Mayo 2010
El estudio, sobre los grandes cambios en la forma como vivimos e interactuamos, encontró que en todas las edades, una de cada 10 personas a menudo se siente sola y este estado puede tener un impacto en la salud física del individuo.
La encuesta, llevada a cabo por al Fundación de Salud Mental, también revela que hay un descenso en el sentido de comunidad y una mayor atención al trabajo.
En conclusión, dice el sondeo llevado a cabo con 2.256 personas de todas las edades, la tecnología se ha convertido en un medio inigualable de conectar a la gente, pero también ha logrado aislar a los individuos como nunca antes.
Los resultados mostraron que casi 60% de los entrevistados de entre 18 y 34 años dijeron sentirse solos a menudo o en ocasiones, comparado con 35% de los encuestados de más de 55 años.
Los expertos afirman, sin embargo, que se debe tener en cuenta la posibilidad de que existan diferencias generacionales en lo que significa estar solo.
Además, la encuesta no desglosó las diferencias entre las personas activas de 55 años que estaban gozando su jubilación y los ancianos frágiles y aislados de 80 años.
El informe de la Fundación sí encontró diferencias en los géneros ya que más mujeres que hombres dijeron sentirse solas y como resultado mostraron más probabilidades de sufrir depresión.
Además, la encuesta destaca el hecho de que la proporción de personas que viven solas, tanto hombres como mujeres, se ha duplicado entre 1972 y 2008.
La era de Facebook
Según la Fundación la nueva tecnología se ha convertido tanto en "una bendición como en una carga".
Por un lado, la tecnología ha permitido a la gente establecer conexiones que de lo contrario no habría podido establecer, dice la organización.

Y una amistad virtual puede evolucionar y convertirse en una relación de la vida real.
Un ejemplo que cita el informe es el de Netmums, el sitio web para nuevas madres que ha logrado que unas 10.000 mujeres se reúnan cada a cara cada mes gracias a los contactos establecidos en internet.
Con dichas reuniones estas mujeres habrían logrado reducir el sentido de intenso aislamiento que a menudo experimentan las nuevas madres.
Pero la organización también expresa preocupación porque la tecnología está siendo utilizada como un reemplazo de la genuina interacción humana.
Casi un 35% de los jóvenes encuestados en el informe sentían que pasaban demasiado tiempo comunicándose con amigos y familiares en internet, cuando más bien deberían verlos en persona.
No se sabe si esto puede tener un impacto biológico, pero algunos estudios han sugerido que la presencia física es necesaria para la liberación de la hormona oxitocina, un proceso químico que vincula los contactos sociales de un individuo con la salud del corazón.
Comunidad desintegrada
"Los jóvenes con quienes trabajamos nos dicen que hablar con cientos de personas en las redes sociales no tiene el mismo significado que mantener una relación real y que cuando utilizan esos sitios en internet a menudo están solos en sus dormitorios", afirma Sarah Brennan, directora de la organización de salud mental juvenil Young Minds.
"La soledad es un enorme problema que necesitamos comenzar a combatir. En años recientes nuestras comunidades se han desintegrado y pulverizado", agregó.
"Necesitamos volver a impulsar estas relaciones e invertir en el bienestar de los jóvenes para que cuenten con un lugar a dónde ir o con quien hablar cuando se sienten solos".
Por su parte, el doctor Peter Byrne, del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido afirma que el informe cuestiona la percepción de que la soledad está restringida a los ancianos ancianos y frágiles.
"Es probable que los cambios económicos que han desbaratado el equilibrio entre la vida profesional y familiar, y han provocado que la gente vaya a trabajar a varios cientos de kilómetros de su casa, empeoren durante esta recesión", dice el experto.

"Un primer paso muy importante en este proceso es que la gente sea franca con amigos y vecinos cuando se sienta sola y vulnerable", añadió.
El informe expresa, sin embargo, que es posible con un poco de reflexión evitar la soledad, incluso en las grandes ciudades donde la gente está más sola.
"Por ejemplo en Manhattan, Nueva York, donde 50% de los hogares son habitados por gente sola, hay un modelo de 'aldea urbana' que ha establecido redes sociales reales porque la gente habitualmente utiliza lugares de reunión alternativos, como cafés y espacios públicos" señala el informe.
"Según las teorías de psicología evolutiva, las ciudades podrían ser un ambiente ideal para el ser humano debido a las exigencias que imponen en nuestro complejo cerebro social, pero para ello deben estar muy bien diseñadas", dice la Fundación de Salud Mental.

Tomado de www.semana.com

lunes, 26 de abril de 2010

Toby Mac y su nuevo Disco "Tonight"

La ascensión de su carrera en solitario TobyMac ha sido nada menos que espectacular. En una época de disminución de las ventas de música que siempre ha desafiado las probabilidades y ha visto a su aumento de ventas con cada lanzamiento nuevo disco. Esto no es poca cosa. Con su cuarto álbum de estudio ESTA NOCHE lanzará el 9 de febrero, que está a punto de tomar las cosas más altos una vez más.
 
Después de haber escalado la montaña una vez con el dcTalk grupo (4 Grammys, más de 8 millones de discos vendidos), TobyMac sabe lo difícil del viaje puede ser y cuánto trabajo el proceso de toma realmente.  Es raro que un artista llegar a elevarse a grandes alturas por segunda vez, pero se disparan que tiene.  Él se llevó a casa su primer Grammy como artista en solitario el año pasado después de recibir nominaciones al Grammy para cada uno de sus tres proyectos en solitario (Momentum, Welcome To Diverse City, Portable Sounds). Y el año pasado encabezó TobyMac 2 millones de álbumes vendidos durante total de su carrera en solitario. Lo ha hecho con una combinación de talento, trabajo duro y la humildad que ha producido canciones que resuenan con gente de todas las clases sociales.
 
Tras embarcarse en su carrera como solista, Toby trató de rodearse de un elenco talentoso y diverso de personajes, bien llamada la Ciudad Diversa Band. El resultado ha sido una fusión musical que se irradia con una energía inagotable y un mensaje penetrante.
 
Un auto-proclamado perfeccionista al hacer los registros, él ha sabido ajustar sin descanso y masaje cada pequeña cosa que en un esfuerzo implacable para que suene mejor Toby es el primero en admitir que él tiene que trabajar muy duro para hacer buena música.  "Siento que tengo que trabajar más duro que los demás para llegar allí.  A veces me siento como si estuviera un poco menos dotados, no suelo sentarme a escribir la canción perfecta en pocos minutos al igual que otros puedan. Pero creo que mi ética de trabajo constituye por ello. "
A partir de dcTalk, y luego ir en solitario cuando el grupo se disolvió en 2000, Toby todavía se aferra a nociones tan profundas raíces como el trabajo duro, persistencia, paciencia y, quizás lo más relevante de todo el poder de la música, que él insiste en que es todavía lo que lo mantiene va.
  "Es la verdad", dice. "Sigo creyendo que una canción puede penetrar en el corazón. Creo que Dios puede usar una canción para abrir la mente de alguien y el corazón. Otras canciones podemos dejar de lado lo que yo llamo, 'la bomba de alegría "a alguien.  Lucho muy duro para seguir siendo unjaded a seguir creyendo que en realidad se puede entrar en un estudio y escribir una canción que le da vida.  Eso es lo más difícil luchar por un tipo que ha estado haciendo esto por un tiempo, es fácil caer en la trampa de simplemente hacer su trabajo. Pero todavía creo que las canciones de la materia ".

 Las canciones en "esta noche" sin duda la materia-de todo, desde la oración primer sencillo "ciudad de rodillas" a la testimonial "cambiada por siempre", de la adoración "cautivo" al confesionario "empezar por algún lado", e incluso hasta el poner-en- su partido-hat ranuras de "Jesús Funky Music" y "Showstopper". Uno de los temas que se ejecuta alto y claro todo es la idea de que todos necesitamos a Dios, y lo necesitamos ahora, esta mañana, esta tarde, esta noche.
 
 -Aquí mismo, ahora mismo / Bajo las estrellas / Te prometo mi corazón / Porque se inicia esta noche ", Toby canta en el coro de la canción. "Si tienes que empezar en algún lugar aquí por qué no?  Si tienes que empezar en algún momento por qué no ahora? ", Pregunta sobre la" ciudad de rodillas. "Y" Quiero arreglar esto antes que el sol se pone esta noche ", proclama en" empezar por alguna parte. "
 
 
"Hay definitivamente una sensación de urgencia en este disco", dice el co-productor Chris Stephens, quien ha trabajado en los tres últimos TobyMac CDs.  "Y es un álbum que habla de unidad, de encuentro y encontrar un terreno común para adorar a Dios."
 
 
Toby tiene una larga pasión por la reconciliación y la unidad racial, un tema recurrente en su música.
ESTA NOCHE incluye canciones de la reconciliación de otro tipo-entre marido y mujer.  Toby y Amanda han estado felizmente casado por 15 años, pero al igual que todas las parejas, puede ser un trabajo duro a veces.  Para Toby, quien mejor expresa sus emociones a través de la música, fue un paso natural para escribir sobre él.. En "Hold On", canta: "Si se mueve un poco más cerca / Usted puede poner su cabeza en mi hombro. . . . . / Limpie esas lágrimas / Este es para ti. "Y en" empezar por alguna parte, "es francamente confesional:" He dicho algunas cosas que siento / Y si pudiera, tomaría 'em hacia atrás / Pero aquí estoy, y ahí estás tú / El espacio entre nosotros no es hasta ahora / que estoy llegando a mi mano en el amor. "



"Muchas líneas están ahí para animar a mi esposa, pero sé que en ese sentido podría alentar a alguien en una relación. En cuanto a "empezar por alguna parte," en cualquier momento que estás enamorado de alguien, usted va a los jefes bang de vez en cuando. No sé cuántas veces he estado en la cama, sudando y pensando, ¿Cómo voy a hacer de este derecho?  Pero entonces llega el momento de la disculpa y el perdón.  Esa es una de mis canciones favoritas en el disco, es una perspectiva personal sobre la confrontación y la reconciliación. "
 
Y luego está "Preguntándome", en la que Toby recuerda el pasado con Kevin Max y Michael Tait en dcTalk, uno de los mayores actos de la música cristiana en la década de 1990. Con las canciones que puso en el fondo de nuestros corazones. . . . . / Me pregunto 'combate la manera que me pasan mis días / Preguntándome si siquiera vale la pena la persecución / Preguntándome si están robando "yo de ti."
 
 "Es sólo un aspecto cálido de vuelta en dc Talk", dice Toby, casi con nostalgia. "Es recordando a Michael y Kevin y lo que hicimos juntos, y reconocer su influencia en mí.  Me encanta lo que hago hoy, pero hay veces en que me pregunto, ¿Qué pasa si nos quedamos juntos?  Pienso en Kevin y Michael en cada canción que escribo.  "Ese es el hombre la verdad, subimos una montaña juntos. "
 
 Musicalmente, "esta noche" es típico de TobyMac de muchas maneras, una ecléctica mezcla de rap, rock, pop y funk, todo cargado de melodías pegadizas y solo para las radios y picazón singalongs audiencia.  Incluso hay una buena dosis de reggae en el álbum más estrecha "romper el cielo", donde Toby flexiona sus vínculos familiares de Jamaica, mientras que Israel Houghton proporciona vocalista invitado.Otros vocalistas visitar son John Cooper de Skillet en "Tonight" y Matthew Thiessen Relient K en "Preguntándome".
 
  Por supuesto la mayoría de las voces pertenecen al propio artista.  Stephens dice Toby "se ha extendido como vocalista, escribe sobre cosas que la apasionan y que reflejan su voz''urgencia.  Toby egrega: "Yo hago nuevas canciones en este disco que nunca. Estoy aprendiendo a usar mi instrumento vocal de diferentes maneras, y yo estoy más cómodo con él'', todos los días.


 Todo ello se suma a un proyecto que refleja el deseo de un hombre que se esfuerce más allá de "muy bueno", para meterse de lleno en la búsqueda de ese otro país donde reside la grandeza. He certainly reached for it. Desde luego, llegó para ella. Hard. Duro."He trabajado muy duro para no caer en la trampa de hacer esto sólo un concierto", dice. "Si se trata de un trabajo, es un trabajo de amor. Sé que la música no puede cambiar el mundo, pero que dice que Dios no puede hablar a través de una canción. "



Tomado de: http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.myspace.com/tobymac&prev=/search%3Fq%3Dtoby%2Bmac%26hl%3Des%26sa%3DG&rurl=translate.google.com.co&twu=1&usg=ALkJrhjHGd0Ln65BQAMsPKBBYLczAX0-qQ 

EL DÍA A DÍA DE UNA MUJER NO COMÚN

Por: José David Madera Álvarez

Eran laz diez de la noche. Terminaba de hacer un trabajo académico y debía desplazarme hasta mi casa a no más de 10 minutos. El cielo amenazaba con llover y el frío de la noche le daba un acento de soledad a las calles, y por consiguiente de inseguridad. Necesitaba asegurar un medio de transporte rápido y económico, antes que comenzara a caer la lluvia. Fue entonces cuando me decidí por tomar una “moto-taxi”, sin idea de la sorpresa que me iba a llevar. Era una mujer. Si. Una mujer.
.
La señora Rosiris, una madre soltera común dentro de las eventualidades que le ha presentado la vida, pero no común, en la forma como se enfrenta a ellas en su día a día junto a los azares económicos del mototaxismo, cuenta los dramas a los que se enfrenta en su trabajo y le da un concejo a las mujeres que lo ejercen. Además, habla de sus sueños y de su labor como mujer y ama de casa dentro de este duro campo de trabajo.


-José D: Señora Rosiris, cuénteme un poco acerca de su trabajo y su rutina.

-Sr.a Rosiris: “Bueno, yo tengo una chatarrita, unaaa FR 80. Tengo aproximadamente seis años de estar trabajando en el mototaxismo, ya tenía como seis meses de haber iniciado cuando yo empecé. Entonces observaba a la gente cómo hacían las cosas, entonces yo dije: “¡yo también lo puedo hacer, si yo tengo mi vehículo!”. También soy ama de casa y miércoles, el problema son los horarios. Entonces lo primero que hago es levantarme tempranito y hago los quehaceres de mi casa, ¿ya? Y después que organizo todo salgo a devengar algo. Ya después digo: “me falta esto y esto y esto” y me dispongo a lograr el objetivo de TANTO.

Salgo como a las diez de la mañana y trato de estar a las 11: 30 AM para montar el almuerzo y entonces, como el más pequeñito tiene su almuerzo escolar, yo lo mando para el colegio, le doy su dinero y él se va. Tengo tres hijos, de los que convivo con dos, por que la niña vive con él papá. El trabajo es duro, difícil. A veces no agradecido y a veces sí. Depende al personaje que tú subas.

Yo como siempre le meto psicología a la persona (risas). Los jóvenes no se montan en moto conmigo. A ellos les gusta la velocidad y yo voy suave y no les gusta mí… pero hay personas que son conductores y les gusta llegar bien a su casa. Yo tengo mi clientela. La psicología es saber tratar a la persona, conducirle bien y que la gente se sienta satisfecha. Inclusive, así me he ganado a toda mi clientela. De pronto le meto conversación de la vida cotidiana y ahí vamos en el viaje.

Me gusta trabajar de noche, por que de noche el sol no te maltrata, la mayoría de las personas que llevo son conductores, entonces ellos me exigen que esté en un lugar, por que no me gusta “roletear”, como decimos nosotros. Si no que yo tengo mis clientes, y digo: “allá está fulano y allá fulano”.

A veces me he ganado problemas con varios compañeros, por que ellos me preguntan qué les doy y yo les digo que nada, buena conducción. Hasta las compañeras sienten celo. Esto es un lunar, tu sabes que en el cuerpo un lunar no es nada, eso somos las mujeres en este trabajo. La policía no nos molesta por ser mujeres, he conocido como 20 mujeres, pero unas se retiran y otras entran, por que… ¡esto es CANSÓN!”

-José D: Sra. Rosiris, cómo es la cuestión del trabajo por ser usted mujer. Usted sabe que la mujer ha sido maltratada a lo largo de la historia, que fue una lucha para que la dejaran votar y tener participación. Pero el hecho de ser mujer, cómo se relaciona con su trabajo y cómo le trata gente.

- Sra. Rs.: “El “discriminamiento” viene por la misma mujer. A mi me ha tocado que una mujer me desprecie, pero hay otras que son consciente y dicen: “¡vamos a ayudarla que… caramba hay mujeres “berracas”!”. Hay mujeres que les gusta el carácter. Como hay otras que no les gusta que en uno le ofrezca el servicio y dicen: “NOO”, como si tú le fueras a quitar algo. Y no es así. Toma las cosas por otro camino. Esa mujer va en otro son con otras personas, con los varones, y más bien eso se trata de las muchachas que dicen por ahí: prepagos, que les gusta el baile, le gusta es coger el moto-taxi para despistarlo y llevárselo quitarle la plata”.

-José D: ¿Cómo se siente usted cuando es rechazada de esta forma?

-Sra. Rs.: “Yo me siento con tristeza por que nosotros las mujeres nos tenemos que ayudar mutuamente, pero bueno, allá cada quien con su pensamiento, se le respeta y así como yo exijo respeto también debo respetar a la gente”.

- José D: Alguna anécdota en estos años de trabajo, experiencias con los pasajeros.

-Sra. Rs.: Un día tuve un problema con un pasajero, le di un cascazo a uno, por que él llego y me dijo que lo llevara a San José, entonces yo le pedí 1500 pesos y él me dijo que la buseta la llevaba en mil pesos, entonces yo le dije vamos a colaborarle, vamos a llevarlo en mil pesos, yo lo llevo hasta esa parte.
Entonces yo prendí mi moto, cuando la prendí el se subió y me agarró la barriga y enseguida le mando el cascazo y le dije que me hiciera el favor y me respetara, y respetara mi trabajo y se bajara de mi moto, que él nos es digno de montarse mi moto. Todos se quedaron así, congelados. Per que uno tiene que hacerse respetar. Si. El trabajo es ordinario, pero no todas las personas son iguales.

Otra vez, teniendo una moto nueva, un muchacho me pidió una carrera, eso hace un poco de años, como tres o cuatro años, tenía una moto azul. Entonces él me paro ahí en Ceballos. Me dijo que lo llevara al puente de Bella Vista, y yo por quererme ganar mi plata, acepté. Entonces arranqué pero no me sentí con confianza, entonces, comencé a meterle psicología, ahí es donde uno le mete psicología a la persona, yo dije que dependía de esto que yo la estaba pagando con mucha fuerza y no tenía casi el dinero para pagarla, que yo no sabía si se me perdía esta moto que haría, me volvería loca, mis hijos quedarían en la calle.

Y la persona no llegó hasta donde debía llegar, y se bajó. Y cuando lo dejé yo di la vuelta rápido y me puse fue a llorar otra parte que nadie me viera, por que yo sabía que me la iba quitar”.

-José D: ¿Se ha accidentado alguna vez?

-Sra. Rs.: “No, yo siempre he dicho que uno tiene que estar a la defensiva de cinco personas. La que va adelante, la que va detrás, la de tu derecha y la de la izquierda y de pronto si cae algo del cielo (carcajadas). Uno tiene que estar así ve-(pone las manos al frente y los ojos muy abiertos)- ser una bola rotatoria, pa’ poder manejar, uno tiene que estar la defensiva de todo. La velocidad que yo uso es para protegerme, para no ocasionar un problema ni a mi, ni a otra persona”

-Jose D: Unas últimas tres preguntas, Sra. Rosiris: ¿Qué consejo les da a los conductores y a las mujeres que ejercen esta labor?

-Sra. Rs.: “Bueno, he discutido mucho por las escuadras, esa es la vida del conductor: Una escuadra, un minuto, un segundo, para poder bajar los cambios y pensar lo que se va hacer. Ahí en ese minuto tú piensas muchas cosas, tu cerebro te desarrolla rapidito, y ahí miras, y tú dices: “¡miércoles, si me hubiese mandado de aquí, y me hubiese cogido ese carro”; ese minuto es el que te puede salvar la vida!”. Uhhjjj mijo, la mayoría de los accidentes se dan por pasarse las escuadras”

Y a las mujeres, les digo que se den a respetar y hagan respetar esto, por que nosotros somos diferentes que los demás, que los hombres. Por que hasta ahora nosotros no hemos tenido accidentes de mayor gravedad. Yo conozco a una señora que le llaman “la china” y esa señora tiene AÑOSSS… esa si comenzó primerito que yo, y ahí está dando todavía la china, y ella enviudó y ahí está con su moto, esa si maneja duro, eso es ¡allá viene el camión!(-risas-).

Le decimos el pájaro de mal agüero, por que ella siempre trae malas noticias. A ella la identificamos así, por que dice: ¡allá hay un retén! pero mentiras no hay nada, pero de todos modos ella trae el mensaje. Pero siempre viene con algo: ¡allá hay un accidente, allá hay un muerto! Y entonces le “enganchamos pájaro de mal agüero".

Otra cosa, la mujer que se dedica a esto debe tener su propia moto, no con vehículo que se parezca a un hombre, por que a veces a uno lo confunden a uno como si uno fuera de otro equipo, y yo sí les digo que soy mujer y a veces les digo que tengo marido y que tengo mis hijos, por que yo observo que hay muchas mujeres que se quieren creer un hombre en esas motos de hombres, y la mujer no debe perder su sencillez nunca”.

-José D.: ¿Cuál es su sueño, que desea para un futuro, cómo se proyecta?

-Sra. Rs.: “La verdad es que mi anhelo no es seguir en esto, por que esto muy ordinario para una mujer. Yo trabajé 15 como mercaderista y espero tener mi casa, tener… qué te digo, es algo triste (-lagrimas, silencio... se seca las lágrimas-), tener comida en mi casa para comer, tu aquí compras de a poquitico, yo sueño con abrir la nevera y escoger lo que voy a comer en el día”.-el llanto no dejó hacer la tercera pregunta-.

Así como la Sra. Rosiris, todos los días en Colombia se levantan mujeres dispuestas a “re-buscarse” el día, de muchas maneras. Mujeres taxistas, vendedoras ambulantes, haciendo trabajos de carga en los mercados, algunas en la prostitución, entre otras informalidades. Hoy la Sra. Rosiris es lo que nunca pensó ser, pues su crianza fue en una familia de bienestar, pero tras la muerte de su madre y su mudanza de la casa, expresa, se vio obligada a esta situación. Mañana puede ser cualquiera de nosotros, pero la invitación como escritor y persona, es a vivir la vida desde las diferentes circunstancias y encontrarle el sentido, A PESAR DE.

domingo, 7 de marzo de 2010

Algunos videos

Ok. Para comenzar quiero dejarles tres producciones videográficas recomendadas y ustedes podrán hacer sus comentarios, por cuál les parezca la mejor de acuerdo a sus gustos. Escriban por favor también sus recomendados.

Esta canción la hace el grupo bogotano pescao vivo, se caracterizan por su Rock Folklor: "santo remedio".



Esta canción es del rapero norteamericano Toby Mac, ganador de Grammy, en su concierto "Alive and Transported"...Un poco de rap innovador junto a un buen escenario...




La siguiente canción es para los que les gustan los nuevos estilos musicales, aquí Fonseca es un buen candidato ya que sus estilo se caracteriza por una mezcla interesante: "alma de hierro"

martes, 23 de febrero de 2010

Hablemos de músicaaa!!!



Por: José David Madera

“Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música”, estas palabras del escritor inglés Aldoux Huxley nos ponen frente a una verdad visceral, de vísceras, si. Jeje. Pero podría decirse que la música lleva dentro de si un silencio. No de ella misma, si no de nosotros los aficionados que la cantamos o escuchamos. Cuando lo hacemos, pareciera que callamos nosotros mismos y a veces nuestra manera de pensar, para que la canción sea, para que irradie sus notas y sus acordes, su vibraaa!!...
Siempre me he preguntado: por qué la música es tan, tan, tan no seee…no encuentro las palabras, pero sí creo que hay algo misterioso en ella. Parece que se mete como dentro de ti, que luego explota, y luego comienza a esparcirse por todo tu cuerpo. Unas notas salen hacia  la mente y la garganta para hacerte gritar y perder la cabeza; otras huyen queriendo salir por tus manos y tus pies, quedando atrapadas; y otras, corren desesperadamente por las arterias hasta llegar al corazón y ahí es donde explotas tú. Entonces saltas, entonces gritas, entonces nos encogemos y simulando un micrófono con nuestras manos, le demostramos al mundo, cualquiera que sea, que se están perdiendo de una estrella fenomenal.

“Tonces” la música es ESO que nos permite decir lo que pensamos, pero sin decirlo. Ufff!!!. Ahora, vemos que la música viene a representar las maneras de ver el mundo, la cosmovisión que llaman; tanto así que ha determinado y conformado tribus y grupos, que se enfrentan entre si para defender su género. Pero como todos los extremos no son buenos, es necesario entender que la música me define, proyecta lo que soy y también influye en cómo soy. Hablo de la música “arcaica”, aquella que tenía letra, donde no solo importaban los ritmos, si no que el mensaje era protagonista. Esa, creo, es la música genuina y en ese sentido quiero proponer que de AHORA EN ADELANTEEE!!!, seamos selectivos en lo que escuchamos entendiendo que determinará gran parte de lo qué SOMOS. ¡¡Vívamos la música, actuémosla, disfrutémosla y “bienusémosla”!!…

Espero comenten acerca de sus gustos musicales y de lo que piensan acerca de la música que se escucha hoy, y si en realidad ha perdido su esencia o no. De igual forma propongan temas  y grupos musicales. Cdnse.!!.